Respondones Mets La Paz Ciudad Blogger

El Ritmo


El ritmo en la música se refiere a la frecuencia de repetición (a intervalos regulares y en ciertas ocasiones irregulares de sonidos fuertes y débiles, largos y breves, altos y bajos) en una composición. El ritmo se define como la organización en el tiempo de pulsos y acentos que perciben los oyentes como una estructura. Esta sucesión temporal se ordena en nuestra mente, percibiendo de este modo una forma. El ritmo está muy asociado a los estados de ánimo. En un sentido general el ritmo, es un flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión. El ritmo es una característica básica de todas las artes, especialmente de la música, la poesía y la danza. También puede detectarse en los fenómenos naturales. Existe ritmo en las infinitas actividades que gobiernan la existencia de todo ser vivo. Dichas actividades están muy relacionadas con los procesos rítmicos de los fenómenos geofísicos como las mareas oceánicas, el día solar, el mes lunar y los cambios de estaciones.ica folclórica caribeña el ritmo es muy rápido, intenso y excitativo, teniendo como fin alcanzar estados de euforia. Así también como la música africana contiene ritmos instintivos y básicos, la música clásica (docta) contiene ritmos lentos y relajantes.

  • Ritmos Modernos. Rock 4 tiempos, Rock 8 tiempos.
  • Ritmos Románticos. Bolero, Balada.
  • Ritmos Tropicales. Samba, Cumbia, Vallenato, Merengue, ...
  • Ritmos Tradicionales. Ranchero, Tango, Guabina, Bambuco, ...
  • Otros Ritmos. Danza, Marcha.

Facebook Delicious

0 comentarios:

Publicar un comentario

Afina Tu Guitarra